CIERRRA INSCRIPCION: El pensamiento y la cultura heterocapitalística y la ilusión occidentalocentrada de los DDHH. Marshall Sahlins
ULTIMA CLASE SINCRÓNICA
(HASTA QUE VUELVA DE HACERME LOS CHEQUEOS X CROHN)
Si te querés inscribir sincrónica o grabada enviame un email a haciendoamigxsconleonor@gmail.com
Antropología menor contra todo el mundo para Despintarse.
El pensamiento y la cultura heterocapitalística y la ilusión occidentalocentrada de los DDHH. Marshall Sahlins
30/3 15hs x (zoom o grabada)
Por más de dos milenios los seres humanos de Occidente (y aquellos tocados por la varita mágica de la occidentalización) han sido acechados por el fantasma de su propio ser: la naturaleza humana, esa esencia presocial que explicaría por qué somos como somos y hacemos lo que hacemos, la concepción de un ser humano individualista y egoista. Pero, ¿cómo ha sido creada y a que fines responde?
Analizaremos la concepción occidental de la naturaleza humana y la noción de sus derechos. Cuestionaremos la corriente del determinismo genético para formas culturales.
Marshall Sahlins argumenta que la cultura occidental y occidentalizada muestra un amplio desdén por sí misma al reducir su comprensión de la humanidad al individuo autónomo tan caro al capitalismo; olvidando así todo comportamiento humano que no se condiga con la idea que se ha hecho de si mismo . ¿Quiénes somos los humanos? ¿Existe una determinación genética para nuestras conductas mas oprobiosas? ¿Por que no todo el mundo es humano? ¿Qué guerras se libran en la supuesta defensa de los DDHH? ¿Qué catástrofes se vehiculizan mediante el bien? Y un largo etc. para entender nuestra falta de simbiosis, mutualismo, cooperativismo agenciamientos benéficos.
Para quienes no lo conozca, Marshall Sahlins demolió en 1972 en su famosa obra Economía de la Edad de Piedra las visiones evolucionistas de la sociedad y de la historia, tras analizar las sociedades de cazadores y recolectores paleolíticas y actuales. Creó el concepto de sociedades de la escacez por sociedades, como la bosquimana, de la abundancia:
“Se dice que de un tercio a la mitad de la humanidad se acuesta todos los días con hambre. En la antigua Edad de Piedra la proporción debe de haber sido mucho menor. Esta, en la que vivimos, es la era de un hambre sin precedentes. Ahora, en la época del más grande poder tecnológico, el hambre es una institución...El hambre aumenta relativa y absolutamente con la evolución de la cultura.»
Sahlins continúa siendo hasta el día de la fecha para el pensamiento ácrata primitivista anti-industrial y para todas las tendencias por la abolición del trabajo; sin sus aportes Clastres no habría podido pensar sus mecanismos de anticipación y conjura de las sociedades sin estado mesoamericanas.
Todas mis clases siempre van dirigidas a las personas curiosas que aman pensar libremente y charlar al respecto, dado que la literatura, la filosofía y el cine debe estar al alcance de cualquiera desde una óptica extra académica; pero especialmente en esta oportunidad a a todas las personas que le gusten tanto la antropología, el anarquismo, y las sociedades sin Estado para poder revisar el concepto de derechos humanos y a quien excluye cada vez que se erige a Occidente como el centro de este mundo.