Descripción: Gabriela Olivera, Carla Fernandez, y camilo Rodriguez vinieron a casa a filmar mi testimonio acerca de las mujeres que nos fuimos a la huelga de vientres para un proyecto audivisual para el Instituto de Artes cinematográficas IDAC
-L: Leonor Silvestri/ E: Entrevistadora 1/ E2: Entrevistadora 2
-Leonor: Me llamo Leonor Silvestri y en este momento tengo 41 años, estamos en Octubre de 2017.
-Entrevistadora: A qué te dedicás?
-L: Soy un monton de cosas, soy escritora supongo, mayormente.
-E: Vos estas decidida que no queres ser madre
-L: yo nunca quise ser mujer, tengo recuerdos de destruir los regalos adoctrinantes de mi familia, de matar al bebote en una Navidad que se pudrió mal, todo, porque lo descuartisé en situ, en vivo y en directo, una Navidad así decapitando a un bebé que me querían regalar. Tengo recuerdo de mi madre presionando con regalos de muñecas y bebés durante toda la infancia, y yo nada, no queriendo. Tengo recuerdo de siempre haber expresado que no quería ser madre y mi madre diciendo "ya se te va a pasar". Tengo recuerdos de decirle a mi madre: "viste, no se me pasó". Tuve 7 días a los 30 años, durante 7 días ponele, tuve ganas de ser madre e hice, prudecencialmente me escondí para que nadie me ensiminara y se me pasó, así como vino se fue y nunca más volvió -siempre que he tenido algún tipo de deseo..., nada esos, 5 minutos o sea- Está siembre asociado a la figura de un hombre y ya sea un hombre que presiona, por esta cuestión "bueno un hijo, bla blabla". También estuve embarazada y aborté, me tomé mi tiempo no fue una decisión compulsiva, me fui a pensar 7 días, manosée la idea y dije ‘na, ni en pedo, que es esto cualquiera’ y aborté. Del mismo modo que después más adelante en algún momento de esto -de esos asoció estos 7 días que me duró- que yo lo asocio con una relación con una persona que finalmente tampoco tuvo hijos, así que fue puro psicopateo puro y duro, como suelen hacer estas mierdas que se llaman hombres (besos para todos).
Y bueno, con alguna suerte de asociación que supongo que lo tenemos todas, pero que mi cabeza a veces vuelve, que es una pelotudez, o sea yo lo sé desde la conciencia, me doy cuenta concientemente que esto es una imbecilidad y que forma parte de la semiosis de género, pero como sí todavía en algún lugar existiera algo así "el máximo amor se corona con un bebé". Mientras que después todas nos enteramos que en realidad los bebés no tienen nada que ver con el amor, nada, y que en realidad no coronaron ningún gran amor los bebés que están acá, bueno, algún caso habrá, pero en general no. Pero si me preguntás, nunca nunca quise, y lo bien que hice. Y es una mirá, he tenido grandes decisiones en mi vida, esta es una, como de las mejores que tuve, nada, no estoy en lo más mínimo arrepentida, nada. Y no lo tendría, digamos no soy una persona pudiente, tengo una serie de dificultades técnicas por así decirlo en este momento. Así yo fuera la más pudiente de las madres, el mundo ideal, tampoco, cero, jamás quise. Siempre me pareció una aberración, después lo actualicé, pero siempre me pareció una cosa que no entendía porque me hacian hincapié, porque me hinchaban las pelotas los ovarios en "el hijo, el hijo, ya vas a querer, la maternidad".
Recuerdo una terapia con un pelotudo que se dice esquizoanalista y de izquierda y toda la zarasa, muy Delueze y Guattari, me dijo "bueno, tenemos que investigar, también -algo que yo no había llevado a la terapia, que no tenía nada que ver con mi terapia- tenemos que investigar esa cuestión de porqué no querés ser madre"...Nada, es algo lo que recomiendo, recomiendo no ser madre.
-E: Y tu mamá te sigue cuestionando?
-L: Mi vieja no me cuestiona nada o la cago a palos, sabes, bueno no literal, pero quiero decir...las cosas cambiaron, yo me hice adulta, mi vieja ya no tiene potestá como para hacer ninguna interrogación
-E: ¿y la relación con ella cómo fue cuando ibas creciendo?
-L: Como las de todas, una mierda. Las que dicen que no, mienten. Soy la persona más vulgar de este universo, nada, como con todas las madres, una porquería es occidente ¿Quién en occidente tiene una buena relación con su mamá? nadie, es Occidente. También desde ahí hablo, o sea, supongo que habrá otros mundos donde la maternidad no sea este deschado de miseria, pero en los últimos 300-400 años, ha habido un relegamiento de la mujer al orden doméstico con todas las cargas, no? con cargar ya no solamente con el orden doméstico, en este momento sino en el orden doméstico del orden actual, donde la maternidad se ha erigido como un destino inapelable e inobjetable para las que hemos sido bioasignadas como mujeres, que tampoco se muy bien qué cuerno es o sea, para eso hay que hacer una descripción biológica biomédica- con la que tampoco estoy muy de acuerdo. Hace muchos años que las mujeres nos tenemos que dedicar, estamos relegadas a la domesticidad y nos tenemos que dedicar a este mandato.
Yo porto una condición en el 2014 me diagnosticaron con una condición que se llama Chron, me llevo más o menos bien con esa condición, de pronto esa condición a los 37-38 años y ahí dejé de menstruar y estoy menopáusica climatérica y estoy feliz porque tampoco nunca pude conseguir una ligadura de trompas, pese que es ley, con lo cual: feliz, mejor imposible.
-E: ¿Por qué no se puede conseguir una ligadura de trompas?¿necesitas aprobación de...?
-L: Es legal, pero no es fácil si no has parido una buena cantidad de hijos. Los planteos son horrendos, los planteos que nos han hecho a mis amigas y a mí han sido del tipo por ejemplo, las que tienen "bueno, si se mueren, vas a querer otro", entendes? como si fuera un par de zapatillas que se te gastan, una cosa por el estilo, como diciendo...”che no, no se puede reemplazar un hijo por otro, entendes, pero el que se murió se murió”, podés tener 20 más pero el que murió se murió, no es reemplazable. Como esa cuestión "bueno en algún momento vas a querer", lo mismo te dicen de los tatuajes, no sé yo mi primer tatuaje me lo hice a escondidas a los 17 años y si ahí ese (señalando) me he tapado tatuajes, no ese, no se me fueron las ganas de tener, el primero que me hice no se me fueron las ganas. Y los otros, ponele que alguno hay que me gustan menos, no sé, son parte de mí, ya no…no sé, no es que una no cambie, pero me parece que hay ciertas líneas como duras que no se modifican, no fácilmente. Si, que se yo, si me haces un trabajo conductual tipo Pavlov Skinner tal vez en algún momento me convierta en los cuentos de la Criada, pero me parece que no, que no va a pasar, ya a esta altura no va a pasar. Y por otro lado, es tanto lo que me abro, tanto, y las veo a las otras tan mal, que todo eso que después teoricé dije “ah, es verdad lo que nos decía Simone de Beauvoir”, no es que es un disparate de esta francesa loca que tenía la relación abierta con el otro, con el Sartre, nono, era así! Me doy cuenta que no es un error, que es tal cual, que en nuestro mundo, yo no puedo hablar desde otros mundos y odio mucho esa cuestión de universalizar, este es el mundo donde yo vivo, y en el mundo donde yo vivo me parece que es un completo y garrafal error, una cadena. Y que nada, tiene muy poco de positivo, muy poco.
-E: Eso te iba a preguntar ¿qué opinás de las mujeres que son madres o desean ser madres?
-L: En general trato de…mirá el feminismo te enseña un par de cosas si sabes atender, no te enseña muchas y está en decadencia, pero una cosa que te enseña es que una no cuestiona otras mujeres sino las decisiones que llevaron a ciertas mujeres tomen las decisiones que tomaron, entonces yo no pienso de las que tuvieron hijos, simplemente cuestiono y me pongo a pensar en las capturas que hace que ese deseo se genere o que no se pueda contrarrestar y que no haya contradispositivos para contrarrestarlo y que desde tan chica, o sea yo tengo recuerdos de los 3 y 4 años negándome a la maternidad, recuerdos muy temprano de la maternidad y todo lo asociado con la maternidad, desde tan pequeña que haya una anomalía, o sea sentir que yo soy una anomalía, es lo que me demuestra que entonces bueno, hay que producir más anomalía y que lo otro no es natural. Digo no es natural, es una construcción, de hecho durante siglos y siglos, y hasta muy recientemente, las mujeres no se encargaron de sus hijos, o sea fueron pocas las mujeres encargadas de su propia progenie, la crianza la hacía otra. O sea, vos parías pero la crianza era la nodriza, estaba el ama de teta y no lo hacías vos. Por eso tampoco el lazo, no sé, desde tiempos inmemoriales, en la Odisea Ulises el lazo, bueno tiene un lazo con su madre por cierto, pero su gran lazo afectivo es con su nodriza Uriclea, es esa y lo reconoce. O sea, ella es la que lo reconoce a Ulises a Odiseo cuando entra camuflado a reivindicar y a recuperar su reino que es Ítaca, bueno su madre está muerta pero quiero decir, Euriclea es la que lo siente como un hijo.
Yo no lo sentí, y la verdad es que lo que yo veo es un espanto, es un puro hacerse mierda, en nuestra cultura. Hay mujeres que le gusta, una...como decirte, una consiente su propio sometimiento, la gran pregunta filosófica que nos hacemos desde siempre de las personas que seguimos la línea spinoziana es porqué la gente lucha por su propio sometimiento como si luchara por su libertad. Y para mí la maternidad es esclavizante y es verdad lo que dijo Simone de Beauvoir “la libertad empieza por el vientre” y eso lo sabe cualquier mujer que, como yo, es soltera y sin hijos, por lo menos en Occidente, las diferencias son abismales.
-E: ¿Tenés amigas con hijos?
-L: Tendríamos que preguntar si tengo amigas (risas) a esta altura de mi radicalidad. Tengo gente querida con hijos, gente cercana con hijos.
-E: Y ahí podés ver, comprobar. esto que pensas
-L: Si, conozco mujeres arrepentidas, que los quieren obvio! nada es como, yo también me pregunto -voy a decir algo para que me odien no ustedes sino las personas especistas- yo también me pregunto porqué adopté esa gata ciega sorda (por eso no está acá), a veces se pone gedienta, o sea, es complicado, tiene unos niveles de intensidad en su neuro atipicidad, es una neurodiversa total es super atípica y se pone pesada viste, es muy intensa Elliotita divina mi amor la amo, imaginate que no la devolvería, no se la daría a nadie, es...convivo con ella, vivimos juntas, la adoro. Bueno, imaginate con un hijo, o sea, conozco gente que está super arrepentida y bueno, nada, se la banca, reducción de daños qué va a ser, no hay devoluciones.
-E: Nos podés hablar acerca de esa construcción del deseo o esa imposición del deseo en las mujeres.
-L: Pero, no es que me niegue a hablar de eso, a mí me parece que lo importante es ir por la positiva, entendes, como...si yo tuviera 20 años de nuevo, si tuviera a mi vieja taladrándome con su martillo neumático la cabeza, o sea las madres hacen eso son todas mandadas a hacer, quieren que cometas los mismos errores que cometieron ellas, o te hacen los reclamos que no se hacen a sí misma, es como una característica materna, por lo menos en Occidente.
Yo tuviera 20 quisiera ver a una persona que me dijera "no parir es espectacular", o sea esto es un engaño y forma parte de los cálculos de la heterosexualidad como régimen político y por eso la semiosis de género es permanente, vos te parás en un kiosco de revista y todas están de novia, todas estan por parir, todas quieren ser mi mamá a los 55 años. Todas te dicen, a parte no lo esconde, o sea....yo lo leo al revés y digo, guo! lo que está diciendo. El otro no sé de quién era el comentario de una de las tantas modelos, vedette, actrices en fin, una de las tantas celíbretes de nuestro país decía “amamantar es la gloria porque te relegás por completo por otra persona”. Y yo decía, pero estás leyendo, esto lo puso el periodista, lo dijo, alguien dice esto, qué es esto de “te relegás por completo por alguien más”.
Yo no sé, que cada quién haga lo que pueda, yo estoy en otra hace años y lo bien que hice y nunca me dejé convencer de todas las personas que tuve alrededor, que en general fueron hombres, son los hombres los que han presionado, por lo menos en términos de pareja y alguna que otra mujer, tuve una amiga que espero que, le deseo lo peor, tiene un hijo espero que la esté pasando fatal, porque yo era muy jóven y ella tenía la edad que tengo yo ahora y cuando tuve mi aborto -el único que tuve tendría más tampoco tengo problemas, si tengo que tener 200 abortos, por suerte no ha sido necesario, pero si tuviera que hacerlo lo tendría- fue muy, como decirte, muy interpelatoria como “¿realmente vas a abortar?” todo porque a ella le costaba quedar embarazada.
Y la verdad que mi aborto fue alegre, fue un alivio, el aborto en general es un alivio para las personas que queremos abortar, no es una carga pesada y tristísima. Lo que es una carga pesada es “ah que hago con eso, yo no quería”, entendés, yo quería coger como el meme: “¿qué querías mamá, que fuera varón o mujer? yo quería coger”, bueno es así, una quería coger y de repente se preñó (risas). Entonces es un alivio, lo que lo hace aberrante son todas las condiciones en las que se hace. Bueno, entonces, las presionas no han sido mías y ni siquiera han sido sociales, porque hay un momento donde o te pones muy border o te ponés muy vieja y la gente te deja de hacer preguntas, y es glorioso también ese momento donde la gente ya no te pregunta o porque ya te vés muy mayor y entonces bueno no, “ya queda mal que tengas el hijo” o lo que fuera blablabla; o simplemente te convertiste en un mounstro entonces la gente “no le vamos a preguntar esto a Leonor porque seguro que nos ladra o nos muerde o demás”. Pero sinceramente si yo quisiera ver en mi imagen algo, saben que me saliera decir es “Es mentira, es mentira, ser madre no es copado, es una aberración”. Y esto es algo que después yo descubrí del feminismo diciéndolo, que esto va en la línea de las abolinista de vientre que es una lista muy amplia y larga del feminismo. Pero es mentira que es divertido eso, es mentira la crianza comunal, por lo menos en las mujeres occidentales urbanizadas que somos todas las que estamos acá presentes, incluso las que tienen la cámara, vos...
-E: Eso tiene sentido cuando hemos entrevistado algunas mujeres madres…
-L: No tiene humor
-E: Quizás no es totalmente alegre, pero lo peligroso es no poder decirlo, no es tan lindo o no estoy lleno, o tuve tal cosas...todas te hablan de alguna manera…
-L: Si si sí, la alegría, ja ja ja…(risas)
-E2: Si nos pasó, con una amiga que nos habló de su bebé, quizás con su bebé en brazos y en situaciones en las que decía ¿qué hice, por qué no me quedé con la perra? no la puedo devolver, sentir eso que su cuerpo
-L: El bebé era varón?
-E2: No, una nena
-L: Ah, que suerte, porque imaginate después qué va a hacer con su bebé cuando empiece a ser violador, ahí te quiero ver que hacés, cuando viene la hermanita, digo porque va asociado a la familia.
Por eso digo, yo nunca tuve ese deseo natural y la anomalía a mí lo que me ha demostrado es que esto de natural no tiene nada, es una construcción, es un chip y que hay gente que -Foucault, el poder no controla sus efectos- que sale, quieren hacer una fábrica de madresitas perfectas y bueno, sale gente torcida, desviada. Quieren hacer toda una fábrica de perfectas heterosexuales monogámicas y sale toda una caterva de golfas, con identidades que vos decís bueno ¿y esta qué coge? ya ni cómo ¿qué, con la planta, con el potus, con el almohadón? Son todos fenómenos familiares, occidentales, contemporáneos, no porque no existiera eso antes sino por la manera en que existen en la actualidad van asociados. Entonces, si ahora no sabe qué hacer....
Si al placer no a la maternidad II. Leonor Silvestri
Link:
Descripción: Este es el segundo video en crudo de un proyecto mayor sobre el debate maternindad vs. libertad y huelga de vientres. En esta ocasion hablamos de Carina de Casasco y lo aprendido con ella.
-L: Leonor Silvestri/ -E: Entrevistadora 1
-L: (…) Muchos hijos que es de Moreno de Casasco, una referente política, Carina de Leguizamón -le mandamos un beso, nos queremos mucho, ella dice que yo soy su referente y yo digo que ella es mi referente, bueno en fín somos referente, , somos amigas- Y Moreno vivía ahí en Casasco y yo caminaba, la iba a visitar, miraba, siempre le echaba el ojo a este gato (señalando a Moreno), porque era peludo era todo peluchino. Y la hija más chica, jugaba con Moreno como si fuera un bebé porque, bueno primero que Carina tiene muchos hijos y por otro lado el barrio, las hermanas, están todas maternizadas o casi. Entonces ella jugaba con Moreno como si fuera un bebé, literal, como un bebote. Él cree que es un bebé, entonces sí (risas) ya han pasado dos años y medio...cuánto Moreno ya llevamos…
-E: ¿y cómo tenes una referente que es madre de tantos?
-L: Y porque no soy una persona tonta, ni prejuiciosa y Carina es una persona políticamente muy relevante para su sector y para su región y para su configuración social, y bueno qué se yo. Por otro lado tampoco, a ver, Carina vive en Casasco, Casasco es donde el diablo perdió el poncho, Casasco es tierra -para decirtelo para utilizar la metáfora del colectivo juguetes perdido- son las cárceles a cielo abierto, no porque el barrio no lo permitió. Pero es el lugar donde la gestión imperial lo que hace es desaparecer pibes todos los días, es donde la cárcel funciona sin que haya rejas, es el lugar...no es la misma clase social. Si bien yo no soy muy pudiente es evidente que vengo de un lugar con ciertos privilegios, bueno entonces obvio, yo aprendo de eso. Entonces no me parece que todas las maternidades sean la misma maternidad ¿dónde está la trampa? donde una empieza a creer que está deconstruida, donde una cree que a una no le va a pasar y donde una cree que la suya sí es la subversiva.
Ahora, Carina es pobre con un hijo o con 10, porque la pobreza es estructural no depende de la cantidad de hijos que tuvo y probablemente la manera, se lo pregunté igual -no sé si está grabado, hemos grabado un video juntas donde ella habla de su época como trabajadora sexual de ruta, creo que lo dice ahí- cuando yo le pregunté: Carina, vos tantos? Y Carina que le gusta mucho ser mamá y le gusta mucho le ha gustado siempre tener muchos chicos, porque también ha adoptado gente, gente adulta y gente adulta que venía con sus hijas y que no tenía dónde estar, me ha dicho: bueno, preguntame cómo los concebí. Y de ahí aprendí de esa interrogación que ella me hizo, muy inteligente, aprendí que también hay mucha gente que tiene 10 hijos porque vive en vínculos donde la violación es la manera de ejercer el poder y en este país abortar no es para todo el mundo y no es de tan fácil acceso, entonces lo que me estaba queriendo decir Carina -de hecho creo que lo dijo con todas las letras en el video es que buena parte- si bien le gusta ser madre si bien tendría como, no sé "es una madraza" como se dice así vulgarmente, también hay mucha de esa progenie que fue creada producto de un vínculo donde se le decía relaciones sexuales a la violación, que fue una pareja que tuvo que poco menos la mata, entonces bueno, así es como se llega a 10, no llegás tan fácilmente, excepto que seas del Opus Dei muy millonaria.
-E2: Yo te quería preguntar pero esto como más de curiosidad -bueno sí, seguro que va a sumar- ¿Qué pensas de los vientres de alquiler?
-L: Uf, en principio no pienso nada, porque no pienso de todas las cosas, de todos los fenómenos que existen en el mundo y me niego a tirar pensamientos así al tun tún sobre, como hacen muchas feministas, que tienen opinión sobre todo lo que exista, no es mi caso. Pero por otro lado, si vamos a decir "mi cuerpo es mío", mi cuerpo es mío, para todo, ese es el precio de la autonomía es como, y vamos a tener que aguantar los trapos ahí.
Después bueno me doy cuenta que es una cuestión de clase, pero no veo mucho la diferencia entre hacer unos billetes vendiendo el producto del vientre que hacer unos billetes como trabajadora sexual, de la misma manera que si veo una diferencia con no hacerlos, esa es la diferencia. Pero no es un tema que me haya ocupado me haya demorado, porque me interesan más otros. Por ejemplo, me interesa más seguir alentando una línea casi extinta solo porque soy obcecada, que tiene que ver con la huelga de útero. Es decir, irse a la huelga, no reproducirse, no parir, ni si quiera para, ni siquiera como vientre subrogado. Tampoco soy tonta que hay toda una línea eugenésica en esa subrogación de vientre, no les da igual lo que salga. Pero al feminismo tampoco, porque el proyecto de ley que por supuesto no se aprobó, por suerte, una de las tres causales es "grave malformación del feto", entonces explicame cómo vamos a hacer que las vidas de las personas ya con discapacidad no sean aún más estigmatizadas y pierdan aún más su valor si la causal grave malformación está al lado de violación y riesgo de vida de la madre, es decir no hay peor lugar. Y una podrá pensar que cuando decimos grave malformación se refiere a un grupo de células casi cancerígenas malignas que no llegaron a organizarse, pero creo que se refiere a una persona de esas que dicen que tiene síndrome de Down. Creo que se está refiriendo a eso, cuando no algo como no sé, una persona que no va a estudiar en la universidad o que quiere ser trabajadora sexual, algún día los genetistas lo van a encontrar. Así que mi tema de estudio no es el vientre subrogado, sino cómo no reproducirse, pero bueno si tenemos un axioma que es "mi cuerpo, mi decisión" o "mi cuerpo es mío", bueno tu cuerpo es tuyo, punto. No es que tu cuerpo es tuyo mientras hagas lo que a mí me viene bien o lo que yo coincido. Tu cuerpo es tuyo incluso, porqué no nos preguntamos "mi cuerpo es mío para ser becaria del conicet" o "mi cuerpo es mío para ser cajera de supermercado" o "mi cuerpo es mío para ser gendarme" si apoyamos, apoyamos. Y sino vamos a tener que discutir ciertas hegemonías, a mí me parece una aberración ser la seguridad del supermercado, por ejemplo, estar vigilanteando si la gente roba o no roba adentro del supermercado, eso me parece un tema para pensar, mucho más la inclusión de las mujeres acríticamente a las fuerzas de seguridad, lo que se llama fuerzas de seguridad es un eufemismo, ya sabemos. Me parece mucho más interesante que pensar porqué algunas hacen plata vendiendo lo que le sale del útero o de la vagina o lo que conciben en el útero, personalmente yo creo que mejor no parir.
Bueno ¿les leo? Esto es de un libro que re-editamos recientemente que se llama el "curso de mitología greco-latina" y se llama Andrómaca, para quienes no conozcan a Adrómaca tienen que ir a buscarla a la Ilíada es la esposa de Héctor, el héroe troyano, dice:
"Se levantará tu mirada
en el instante de tu muerte
del otro lado de la muralla de la ciudad fortificada,
como la mano de un ahogado del futuro naufragio de Eneas.
Tu mirada por todas partes así surgirán.
Yo tu mujer, seré testigo ciego y mudo
-porque soy mujer-
-me educaron para el silencio el cerco de mis dientes-
de tu cruel y de tu merecida muerte.
¿Qué sabemos nosotras del morir y del guerrear?
Del telar y de la rueca, de eso se supone
Sí sabemos.
Quizás
ya no habrá tiempo
para que hablemos, una vez más,
para que te convenza
que he sido una buena mujer
que he sido solo tuya, tuya más que esta tierra,
que solo eso,
para que te muestre a tu hijo, a nuestro hijo,
que es más tuyo que de nadie,
para que te conmuevas,
que me debés porque te he sido fértil
y te he gozado,
las diosas saben cuánto,
cuando me tomabas.
Nada perdura en esta tierra,
Ni el amor
Ni nosotros
Ni nuestra estirpe
Ni esta ciudad.
Como una mano
mi corazón se encierra.
Que no me vean llorar,
desde abajo los enemigos,
Ya habrá lugar para que yo llore,
Como la mujer de Ayax,
sobre lo que me dejen de tu cuerpo ultrajado,
mientras lo limpió con el agua tibia
como siempre he hecho,
en las horas de tus últimas exequias.
Si me preguntan
mentiré,
diré que no te he amado,
Todo será inútil.
Igual me llevarán
Descalza, atado el cuello y las manos,
como una perra esclava.
Seré botín y alimento de otros hombres.
Seré sirviente, de esos los otros.
A vos y a mí la Moira nos espera,
Pronto, pronto, pronto
Pero lo que yo sentí en el momento de tu abrazo,
Necio Héctor, eso, que solo mío,
No se lo llevarán ellos".
-L: Sigo? Una más, este fue el primer libro que publiqué de poesías, el primer libro publicado "Mamá dijo” se llama este poema
“Sacá la basura.
Tomá el dinero.
Comprá el pan,
traeme el vuelto.
Barré la alfombra,
Saca el perro.
Llevame a pasear.
Besame la oreja.
Olvidate de los chicos.
Dejame sola.
Agarrá mis manos,
Atame, fuerte, para que no me escape".
(risas, ese es el mejor, es el más madre)
Entrevista Huelga de úteros/Huelga de vientres I. Leonor Silvestri
Link:
Descripción: Martina Assandri, Evelyn Meza y Victoria De Palma entrevistaron a Leonor Silvestri sobre el movimiento child-free y su postura sobre la huelga de vientres y la huelga de úteros. Digan lo que digan, la libertad comienza por el vientre.
-E: Si quieres empezar presentándote, diciéndonos a qué te dedicas
-L: Es raro siempre las presentaciones identitarias viste, es toda ¿cómo decirlo? es un tópico, postura filosófica, dar cuenta de sí misma. Creo que hablan de mí lo que he hecho a lo largo de la vida. Soy escritora, me dedico a escribir, doy clases de muchas cosas, filosofía y en éste momento defensa personal para mujeres cis y trans y me llamo Leonor.
-E: ¿Cuántos años tienes?
-L: 41 años, voy a cumplir ahora dentro de muy poquito.
- Y ¿te defines child-free?
-L: No sabría qué quiere decir child-free y a qué viene esa definición, lo que sí nunca he querido tener hijos y los reivindico y después, aposteriori ya como más de grande -nunca tuve deseos de tener hijos, nunca tuve muñecas las odiaba, mi madre siempre erraba al regalarme muñecas, esas bebes y todas esas porquerías- Y a partir de determinado momento, ya más de grande, encontré una postura dentro del feminismo que es histórica desde Simone de Beauvoir pasando por la biblioteca de Milán en los años '70 que se consideran huelguistas de vientre o huelguistas de útero y se llaman a la huelga de vientres y a la huelga de úteros.
Que vá desde Simone de Beauvoir quien tiene una frase maravillo que es "la libertad empieza por el vientre" donde no podemos, estas que tenemos esta corporalidad o que hemos sido asignadas a esta asignación biopolítica, valga la redundancia, la única manera de acceder a una cierta libertad es no pariendo. Y después todas estas corrientes, como les decía, van desde Carla Lonzi, la biblioteca de Milán hasta por ejemplo Rote Zora, que es un grupo de accióndirecta de Berlín que lo que planteaban era parar de parir, parar de reproducir ejército de reserva para el capitalismo.
Y bueno, yo sigo siendo muy afín con esa corriente, aunque claramente hemos perdido la batalla, sobre todo la batalla -como decirlo- subjetiva, no? hay una subjetividad imperante, yo tengo un dicho o un concepto, un axioma que siempre expreso que es "una puede medir la fuerza coercitiva de una axioma por su incapacidad de recibir o albergar objeciones" y la maternidad es una de aquellas cosas que no se puede objetar y que cuando una intenta objetarlas, en términos filosóficos, en términos teóricos, es virulentamente criticada o arrasada. O sea, no se puede ir ni siquiera en términos teóricos-filosóficos contra la maternidad, en principio.
Así que no sé si soy child-free, simplemente me defino como mujer, probablemente y mayormente, tal vez no siempre, pero usualmente. Y como una mujer que reivindica no solamente su derecho a no parir sino que cree que tener hijos, como ha creído buena parte del feminismo hasta hace no tanto tiempo, es realmente una porquería (risas).
-E: La definición de child-free es como no querer tener hijos por elección propia, hay diferentes mentalidades obviamente todas tienen su teoría
-L: Claro, como yo respondo a esa vertiente del feminismo que planteaba que hay que parar la máquina de reproducir. O sea, porque lo que hacen las mujeres es reproducir finalmente esclavos para un ejército de reserva u obreros capaces de integrarse a la fábrica.
-E: ¿No adoptarías?
-L: No (risas) eso me parece que la familia es una institución a destruir, entonces no encuentro nada positivo en la familia y creo que es -cómo decirte- ya desde la etimología familia viene del latín famulus -que es el esclavo, el peor- el esclavo peor considerado dentro del escalafón de esclavos romanos. Entonces de ahí el pater familia, es el dueño de toda la hacienda.
::
Huelga de úteros/huelga de vientres/huelga humana. Entrevista a Leonor Silvestri II
Link:
Descripción: Martina Assandri, Evelyn Meza y Victoria De Palma entrevistaron a Leonor Silvestri sobre el movimiento child-free y su postura sobre la huelga de vientres y la huelga de úteros. Digan lo que digan, la libertad comienza por el vientre.
-L: Leonor/ E: Entrevistadora 1/ E2: Entrevistadora 2
-L: A qué le estamos llamando humano, le estamos llamando a una persona sometida a un proceso de occidentalización, a un euroblanco, a un guaraní tupí ¿qué es humano, qué es lo humano, cómo opera? Entonces, si por humano entendemos el ciudadano promedio de la metrópolis imperial sometido a la buena conciencia euroblanca, creo que sí. Ahora, no, realmente no creo que la población mapuche deba extinguirse.
-E: La extinción humana plantea la raza humana.
-L: El concepto de raza ya es un concepto colonial que hay que deconstruir, a mí no me consta que yo participe de los mismos regímenes de opresión que una mujer negra. Por ende tampoco el modelo de familia universal que la gente tiene en la cabeza es igual y para todo el mundo. Entonces esa es bueno ¿a qué le estamos llamando la raza humana? y ¿por quiénes empezamos?¿por Donald Trump y su familia? o ¿por la gente que vive más allá del puente Pueyrredón en las barriadas?
Entonces esa es la complejidad del asunto, hablar de raza, a mí me cuesta mucho hablar de raza, no? mejor hablar de procesos de racialización en todo caso. Si estamos hablando de la extinción del hombre blanco promedio subjetivizado en Occidente, creo que sería bueno que se extingas todos (risas) le harían mucho bien al planeta y sobre todo a las mujeres. Pero bueno, eso es lo que no me queda claro, vá sí me queda claro, a qué nos referimos cuando hacemos esos universales que son también esos universales de la buena conciencia de pensar una alternativa, la opción.
Yo personalmente no tengo ni tiempos, ni deseos, ni ganas ni voluntad de ejercer el poder coercitivo de la maternidad y crianza sobre nada que no sean unos gatos extraídos de la calle, nada, no tengo ganas de meterme en los vericuetos legales, no tengo ganas de lidiar con las instituciones escolares, la escolaridad es obligatoria en Argentina, no mandar a los hijos al colegio es incurrir en un delito, no tengo ganas de lidiar con eso. No tengo ganas de hacer que alguien vaya al colegio y que sea mi responsabilidad y obligación, no tengo ganas de poner un nombre, de generizar a alguien, son cosas que prefiero no hacer, por ende no adoptaría ni tendría.
En cuento a la raza humana, bueno, definamos qué tipos de humanos.
-E: Me parece que lo que plantean ellos es lo humano en general
-L: No existe el humano en general
-E2: También es un pensamiento planteado del humano blanco que se da cuenta del daño que hace a la naturaleza, a la tierra, y bueno de manera tan radical que decía bueno, tenemos que extinguirnos.
-L: Lo que pasa hasta donde yo tengo conocimiento de causa, pero las poblaciones inuit no han hecho gran daño medioambiental
-E2: (ininteligible) Ellos no son, según lo que entendemos nosotras no hace diferencia, esta sociedad tiene que extinguirse se plantea como el problema
-L: Lo que pasa es que no somos todas humanas, hay gente que todavía forma parte de lo no humano en el mejor sentido del término.
-E2: Vos te presentarías como no humana
-L: No por supuesto que no, yo soy una persona occidental blanca beneficiaria de regímenes de opresión de gente racializada, claramente digo yo soy una beneficiaria del régimen. Lo que no soy es estúpida (risas) entonces, así como soy beneficiaria de ciertos regímenes que oprimen a otras personas, también soy oprimida por otros regímenes. Entonces bueno, si vamos a eliminar a alguien no empecemos justo por las mujeres, o por aquellas que se autoperciben como mujeres o han sido asignadas como mujeres. Y comprendamos que hay ciertas poblaciones, no sé las poblaciones awá de la Amazonía, que no sé hasta qué punto las poblaciones awá son humanas, en el mejor sentido del término de no ser humano, en el sentido de todavía participar de un sistema donde no se ha cortado la cadena de un ecosistema, de una ecología, donde de un lado están los seres humanos y del otro lado está la naturaleza, la naturaleza entendida como una construcción humana.
Digo, tengo otra manera de leerlo y otra manera de complejizarlo y también creo que la libertad, como decía Simone de Beauvoir, la libertad comienza por el vientre, y aprecio muchísimo mi libertad. Además de que no encuentro nada romántico ni bonito en los hijos. No soy una romantizadora de la infancia, probablemente porque recuerdo como era ser pequeña y padecí mucho a otros niños, con lo cual no creo que son adorables criaturitas, en general, por lo menos los que viven de este lado del mundo que están occidentalizados.
-E1: ¿Cómo eras en tu infancia?
-L: ¿Cómo era, cómo?
-E1: Habías comentado que a vos no te gustaba jugar con muñecas
-L: Si, no...era una niña extraña, me gustaban muchas cosas que eran…que estaban consideradas muy generizadas y otras que no, entonces siempre bicho raro, no?
::
Huelga de vientres/Huelga de úteros III. entrevista a Leonor Silvestri
Link:
Descripción: Martina Assandri, Evelyn Meza y Victoria De Palma entrevistaron a Leonor Silvestri sobre el movimiento child-free y su postura sobre la huelga de vientres y la huelga de úteros. Digan lo que digan, la libertad comienza por el vientre.
-L: Leonor/ E: Entrevistadora 1/ E2: Entrevistadora 2
-L: No heterosexual viviendo como antes vivían los heterosexuales, como que se heterosexualizó todo el campo social por lo menos en buena parte de Occidente
-E1: ¿Qué te motivó a entrar a los grupos child-free?
-L: Bueno duré lo que un pedo en una canasta (risas), dado esta simpatía que me habita que ustedes están notando. Así que ya no recuerdo, porque tampoco recuerdo bien es que me dieron el pase, no, no sé.
-E2: ¿Cómo llegaste?
-L: Supongo que por la vía del veganismo, fui vegana mucho tiempo, me sigo considerando antiespecista, bueno entonces creo que buena parte de las personas veganas antiespecistas, que no son todas las personas veganas, adquieren una cierta politización de lo que es el entramado familiar y la producción de humanos occidentales, pero bueno, esos grupos que en realidad no son grupos, son simplemente espacios virtuales en redes sociales que es muy distinto a tener un grupo de nada, de análisis, de pensamiento y de desarrollo. No sé cómo estarán ahora, pero en mi época no podían tolerar cosas que el feminismo critica desde los años 70 para acá, como ser, la familia y la adopción y la heterosexualidad como régimen político, o sea no era nada nuevo y sin embargo era como "oh, el horror". Nada, no me motivó nada, creo supongo hacer spam, que es el único motivo por el cual habito una red social, o sea promocionar cosas.
-E1: Claro, porque eso pensaba, porqué uno se une y busca gente que piense de una forma similar, quizás para no sé sentirse apoyado o qué, o conocer gente
-E2 Nos preguntábamos porqué se unían grupos y grupos de facebook.
-L: Bueno ahora que lo mencionas, no es que yo haya ido de gire a los grupos child-free, podría haber sido una opción como girar ahí, pero como les decía, miren piénsolo de nuevo, o sea. Si una no es heterosexual, en principio hasta recientemente embarazarse era relativamente complicado, entonces ahora hay una ley de reproducción asistida legal, gratuita, estatal y demás, entonces bueno te lo tienen que hacer en el hospital, pero eso es recientemente en la Argentina, eso por una parte. Y por la otra parte, o sea quiero decir ir a buscar pareja que piense como yo para que no me presione para tener hijos no teniendo una sexualidad heterosexual, bueno, es medio al pedo.
Y sí es cierto como ustedes están trayendo a colación, que hay una cierta presión para parir y reproducirse y para tener hijos por parte de los varones hacia las mujeres. O sea, eso existe, digo he conocido casos que si les preguntás porqué has tenido un hijo a personas que nunca hubieras dicho que iban a tener un hijo y te dicen cosas como, fue un pacto de pareja ¿qué pacto? Entonces bueno, tal vez sea una posibilidad para mujeres o cuerpos portantes de útero que no quieren ser coercionados o coercionadas hacia la parición, o sea hacia la presión de tener que reproducirse, encontrar con quién tener relaciones sexuales sin que le digan hay que tener hijitos ahí.
-E: Y pensaste sería bueno una especie de activismo de concientizar al otro para que se deje de parir
-L: Eso existió durante mucho tiempo, lo hacía el feminismo hasta recientemente, como te decía, todas esas posturas de huelga de vientre fueron muy activas desde Simone de Beauvoir para acá pasando, te puedo dar nombres, Simone de Beauvoir, Giulia (ver nombre y apellido 4:13'), Carla Lonzi, el grupo Rote Zora, o sea, perdimos la guerra.
-E1: Si, pero no está esa motivación en los grupos, porque nadie dice vamos a hacer algo
-L: Claro, no son feministas en principio. En principio y en fin.
-E1: En el grupo de child-free feminista tampoco
-L: Lo que pasa es que el feminismo ha quedado hegemonizado por un feminismo euroblanco, de clara pregnancia de clase dominante, por decirlo de alguna manera. Entonces, no anticlasista, entonces bueno, son cosas que pasan. Yo no soy de las personas que siente nostalgia por el pasado, entonces bueno, no sé cómo decirte, tal vez me incordia pero no me hace llorar. Pero bueno, se perdió esa guerra.
-E2: Debería haber más campañas para que la gente concientice
-L: Bueno nosotras hemos escrito desde artículos hasta libros, capítulos y esto forma parte, o sea por eso estoy prestando mi tiempo y casa a decir este tipo de cosas, porque pienso que tal vez haya otras por ahí dando vueltas que ni se plantean la cuestión y nunca la han visto delante, porque nadie les ha dicho lo que yo estoy diciendo en cámara, que es básicamente lo que el feminismo dijo hasta hace 10 años atrás o 15 años atrás, que la maternidad es una aberración y punto, por lo menos tal cual la conocemos desde estas sociedades occidentalizadas que son las que pueden dar estos testimonios, desconozco otras.
-E2: ¿Tenes pareja?
-L: En estos momentos tengo, sí.
-E2: Leí en la, estás en Wikipedia
-L: Estoy, no lo hice yo, no sé ni que dice.
-E1: ¿Sabés quien lo hizo?
-L: Desconozco, no, tengo fans y haters, así que no les presto mucha atención a ninguno, me dan igual, besos a todos (risas) son lo mismo, gente loca.
-E1: Te definen como activista de género anarquista
-L: Lo fui, lo fui mucho tiempo.
-E1: ¿Te definirías así?
-L: Yo trato de no definirme, son cosas que hace la gente con una, te hacen una cosa en la Wikipedia entendes, que se yo, nada...La gente pierde tiempo en las redes sociales para ocuparse de otras personas, no sé.
Siempre una parte de mí va a arrimar el corazón hacia ese lado, es inevitable. Lo que no soy es una anarca clásica cuadrada, no sé, fora, por decir algo, pero sí. Los anarquistas no creen que yo soy anarquista, ves, besos también a los anarquistas (risas). Es lo que pasa a las personas que es muy diferente a las otras personas, no es nada nuevo. Digo, corro la misma suerte que otras personas, preguntale sino a Spinoza que es uno de los filósofos que a mí más me gusta estudiar y enseñar y que lo expulsaron y echaron medio de todos lados. Creo sí, así que no sé lo que dice la Wikipedia, por favor si hay ahí alguien escuchando algún fan o alguna fan maravillosa por favor puede mejorar esa wikipedia de mierda que tiene toda una información horrenda, con información actual, háganme el favor, yo no lo voy a hacer imaginate que pérdida de tiempo. Tengo que escribir libros y entrenar.
-E2: ¿Y qué es ser anarquista, digamos?
-L: Hay que preguntarles a los anarquistas que siguen creyendo en ello, ponele, yo no sabría decirte ya a esta altura o si tiene algún sentido ser algo, mejor devenir, tener devenires, ponele. Sí creo que está muy bien seguir fomentando posturas anticapitalistas pero como siempre les digo a mis alumnas por ejemplo, luchar contra el capitalismo precarizándose es como luchar contra el patriarcado perdiendo el capital erótico, es un sin sentido técnico, por decirlo de algún modo.
Entonces sí, yo sigo pensando que el capitalismo es, no creo en el progreso, no creo en la Modernidad, no creo en esto que pasó y que esto es el peor mundo posible, creo que todo lo que había antes, sea lo que sea era mejor, no es que quiera volver ahí. Igual en algún momento me hubiera gustado, ponele siglo V VI VIII d.C. compro. 100mil años antes de cristo, dale, neandertal, buenísimo. Pero nada, esto que llamamos capitalismo es una porquería total y absoluta para todo el mundo, incluso para las personas que se creen beneficiadas por aquello que llamamos progreso técnico, capitalismo, ciencia, blablabla.
Bueno, como tal, no derramo una lágrima si se acaba mañana y encontramos otra formas que en otros lados existe, no? porque por suerte y pese a que el capitalismo ocupa todo el espacio social, no todo el mundo se maneja bajo esas lógicas. No necesariamente todas las personas responden y están subjetividas dentro de esas lógicas, tal vez esa sea una definición de lo que puede llegar a ser tener un devenir anarquista. Pero creo más en la anarquía que en el anarquismo y en la hechicería popular medieval, en este momento de mi vida. Por eso el gato negro (risas).
-E2: No me acuerdo si lo leí en alguno de tus textos lo ví en alguno de tus videos en youtube, que hablabas más de destruir la concepción del otro, a través de deconstruir la concepción de lo que es el normal, no? O sea, el hombre blanco y todo lo que está fuera es el otro. Tu decías de no perder el tiempo en luchar para que el otro "se pueda" (10:58' ver) ver, sino descomponer la
-L: El binomio, si claro, no tratar de adquirir los mismos derechos que tienen los varones sino descomponer la hegemonía que genera la producción de otredad, que es ese lugar privilegiado desde dónde un hombre se enuncia, un hombre blanco europeizado y occidentalizado se enuncia, sí. Y ese otro nada, a veces es no sé un jabalí, a veces es un palestino, a veces es una kurda, una musulmana o una mujer víctima de un feminicidio en Argentina o sobreviviente de abuso o...
::
Huelga de vientres/Huelga de úteros IV. Entrevista a Leonor Silvestri
Link:
Descripción: Martina Assandri, Evelyn Meza y Victoria De Palma entrevistaron a Leonor Silvestri sobre el movimiento child-free y su postura sobre la huelga de vientres y la huelga de úteros. Digan lo que digan, la libertad comienza por el vientre.
-L: No sé, una población originaria, o sea siempre hay un otro o una vaca. Lo que hay que deconstruir la idea de que haya ese binomio, no? una hegemonía y un otro. Pero en principio hay que cerrar la fábrica, lo voy a seguir pensando creo hasta el resto de mis días.
Hay que cerrar la fábrica de producción de personas, no resiste el menor análisis, lo sabe hasta no sé, hay una serie (recomiendo) Utopia que tiene una sola temporada, inglesa maravillosa que hasta lo propone. O sea, es algo de público conocimiento que no resiste el planeta como medio ambiente una sola producción más de monóxido de carbono, nada, ya, adiós fin, terminemos con esta farsa.
Entonces bueno, creo que además que nuestra, realmente lo creo, creo que la libertad de aquellas que nos autopercibimos y vivimos como mujeres más - menos depende de no reproducirnos, de no cargar con eso. Y creo que en general no es dicho y es ocultado, por eso hay que romantizar todo el tiempo la procreación, la maternidad demás, no tiene por lo menos en nuestro mundo nada de natural, nada de instintivo y es realmente una porquería. A las pruebas me remito, no? cuántos abortos al año hay en este país? es ilegal abortar, verdad? te jugás la vida o te jugás la libertad y cuántos hay en un año? 500mil, bueno, se ve que tan bueno no es. Y casi todas las que abortan jugándose la libertad o la vida son personas que ya tienen un hijo. Se ve que tan copado no es, digo, a las pruebas me remito. Ya ves, no debe ser tan interesante. Sino, no hubiera medio millón de abortos al año.
-E1: ¿Cómo ves tu futuro?
-L: Nunca miro el futuro, sólo veo el presente, creo que hay que decirle no al futuro, hay un libro bellísimo de Lee Edelman que habla de futurismo reproductivo, la idea de niño de child dice Edelman es una idea fantasmagórica que organiza toda la política de la izquierda a la derecha. O sea, se lucha por los derechos por el aborto de nuestras hijas, el derecho al niño por nacer y organiza todo todo lo que existe y finalmente lo organiza contra otras formas de vida no reproductivas, que van desde deseos sexuales no heterosexuales no reproductivos, prácticas sexuales que el psicoanálisis clásico y duro llama autolesivos o bueno, qué se yo. En fin, toda a una serie de prácticas que van contra la idea de ‘el futuro’. No, no pienso en el futuro, creo que hay oponerse al futuro para estar en el presente, justamente. En vez de pelear por un derecho futuro el aquí y ahora, la inmanencia y cómo decirlo, la presencia.
-E2: ¿Por qué crees que la gente quiere tener hijos, por qué la gente lo busca?
-L: Puedo darte explicaciones teóricas occidentales actuales, digo, hay toda una maquinaria a disposición de producir esos deseos, toda una maquinaria de la cual es muy difícil sustraerse y es muy difícil estar inoculada, hasta la más radical y la más posicionada, hasta la más decidida alguna vez duda. Dada esa maquinaria todo ese aparato semiótico dispuesto, o sea basta con pararse delante de un kiosko de revista y es lo que publica, aunque no te las compres, o sea está. Todo lo que produce imagen en nuestro mundo produce imagen reproductiva, la política está organizada reproductivamente. Luchas por el derecho al aborto no tuyo o mío, ahora, hoy, sino por la hija que va a nacer que tiene que poder abortar, por ejemplo. Entonces está todo organizado así, es muy difícil sustraerse a eso, no creo que los deseos sean -no es mio esto es más viejo que el pedo, es posestructuralismo Deleuze Guattari Mil Mesetas, no? pasado por todo el filtro de Teresa de Laurettis, Preciado, etc. -pero, no creo que los deseos sean naturales, ni transhistóricos, ni prediscursivos, ni espontáneos, sino que son socialmente construidos como buena parte de las cosas de este mundo en que habitamos. Entonces en principio las personas desean porque sus deseos están gestionados.
Probablemente los míos también estén gestionados, el tema es encontrar deseos que realmente incrementen las potencias, yo realmente no creo que la maternidad incremente las potencias, por lo menos no para las mujeres, las coerciona de manera explícita. Las que pueden hacer la gran madre tengo 12 hijos 5 empresas de repostería, no voy a dar nombre porque es una marca registrada y ya me dijo mi abogada que me pueden judicializar si sigo insistiendo sobre el tema, y que pueden hacer esa vida es porque tienen un ejército de esclavas pagas o no pagas que cuidan por ellas, las que no cuidan la mamá.
Yo no tengo ganas de someter a otra mujer a mi deseo, es así como se tienen los hijos, si no los cuidás vos los cuida la sierva y sino lo cuida la sierva impaga que es la abuela, es así como se llega, hasta donde tengo conocimiento de causa en occidente, nuevamente no estamos en la cultura aymara, y no voy a hablar por las aymaras, sería un disparate como hacen muchas teóricas pos-coloniales feministas que hablan por los movimientos sociales del Brasil ellas desde su hegemonía y su comodidad. Pero desde donde estamos nosotras paradas a los hijos te los cría alguien, sino es que querés ser vos una esclava y ese alguien es una empleada doméstica precarizada, más menos, u otra mujer de tu familia, totalmente precarizada por amor.
Si a algo me opongo es a las tareas por amor, así que supongo que esos deseos vienen de esa producción esa ingeniería social que produce esos deseos materialmente en el cuerpo de las personas, además de una serie de creencias completamente falsas, tales como que si no tenés hijos quién te cuida cuando seas vieja y nuevamente el futurismo reproductivo, primero hay que ver si llegamos a vieja y segundo nuevamente analicemos lo que está pasando en el aquí ahora y veremos que las personas que llegaron a viejas y tienen hijos no están tan bien cuidadas por sus hijos, con lo cual, para qué vas a tener? además de que a quién se le ocurriría "voy a tener un gato para que me cuide" qué? no, el gato quiere hacer su vida -Moreno cuidame (besitos, risas), no está ni ahí, ves? acá lo tenés-
-E1: Si nosotros leímos de la gente que justificaba tener hijos porque querían que los cuide de grandes y nos pareció una cosa absurda.
-L: El capitalismo ofrece mejores garantías, que compren un seguro de vida, que paguen una póliza de seguro y pongan el dinero no sé, en un fondo y que después en determinado momento retiren la plata y se compren no sé, una buena residencia para ancianos tipo Ocun (ver 9:00') ya ofrece esas posibilidades, sale más barato y hay más garantías de que ese personal contratado cumpla más eficientemente su labor.
-E1: Yo había investigado sobre algo sobre la extinción humana por voluntad propia pero ellos plantean algo progresivo, o sea, dejar de procrear y bueno obviamente que dejar de procrear en algún momento te vas a extinguir, pero hay otro....
::
Huelga de vientres , Huelga de úteros, huelga de género, huelga humana Leonor Silvestri
Link:
Martina Assandri, Evelyn Meza y Victoria De Palma entrevistaron a Leonor Silvestri sobre el movimiento child-free y su postura sobre la huelga de vientres y la huelga de úteros. Digan lo que digan, la libertad comienza por el vientre.
-L: Yo no creo que el ser humano sea universal y que pueda ser descontextualizado de unas ciertas coordenadas geopolíticas y económicas ¿quién es el ser humano? bueno, empecemos por Trump, no sé, empecemos por ahí la extinción humana. Ese es mi problema. O sea, de quién estamos hablando?
-E1: Claro, si, yo hablaba.
-L: Al margen de que la extinción humana ya se está produciendo al mismo ritmo la extinción humana con técnicas de masacres colectivas, en poblaciones que convendrían que tal vez no ocurrieran. Preguntale al pueblo palestino si no lo están exterminando, nada, vayan a ver qué pasa en Palestina, o sea sí se está exterminando el pueblo palestino, hay una maquinaria a la vista de todos ¿Qué pasa con las personas migrantes sin papeles?
Hay una maquinaria al servicio de la destrucción de esas personas, hay una maquinaria de la destrucción de las personas que habitan África. Bueno yo personalmente no creo que sea por ahí que debamos empezar. Occidente en pie y firme, sobre todo los países desarrollados, entonces, y los ciudadanos de los países desarrollados, porque dentro de los países desarrollados viven personas que no pertenecen o que no son originarias o que no se ven beneficiadas por esos regímenes, entonces a qué nos referimos con...Me parece de una simpleza y de una chatura, o sea, me parece de gente ignorante, simplemente hablar en esos términos. Me parece no haber entendido como funciona el mundo, me parece burro (haciendo amiguxs con Leonor Silvestri, un clásico).
Digo la exterminación de ciertas poblaciones eso ya ocurre, lo que pasa es que no son justo las poblaciones de las zonas industrializadas donde tal vez sería bueno dejar de reproducirse. Preguntale a las personas que viven dentro de la amazonas si no las están exterminando, claramente sí. Ahora Brasil es una potencia con una población enorme, entonces a qué, de hecho la palabra exterminio es muy complicada, a partir de lo que ha ocurrido no solamente con los campos de concentración del nazismo, sino con las bombas de Hiroshima y Nagasaki o con el esclavismo de las personas sustraídas por la fuerza de África, es una palabra súper complicada, tal como la veo yo.
Ya les digo, mi posición es una posición clásica caída en desuso dentro del feminismo, que hoy ya ni se puede plantear dentro del feminismo porque le caes mal a todo el mundo, que tiene que ver con la huelga de vientres y que abogaba por la libertad de las que portamos un vientre, justamente por las ataduras que implica la maternidad a todo nivel, más que por estas otras ideas que también me parecen ideas de personas que no han pensado bien de lo que están hablando cuando, digo algunos si los Hir(4:00- ver autores citados) de exterminio humano, hablan de los putos, de las lesbianas, de los indios, de los negros, de eso hablan los H* cuando hablan del exterminio humano, quieren empezar por ahí, el movimiento H*
-E2: ¿Qué es H*? es un término que nunca escuche
-L: Busquen en internet, hay muchos tipos de veganos, hay algunos que son h*, gente lindísima, se parece mucho a Hitler (4:20)
-E2: ¿Esto acá en Argentina?
-L: En todas partes como el fascismo, no es un privilegio alemán (risas) está en todas partes, así que el extermino ya se produce, tal vez se produce dentro de poblaciones que no son las que han causado ni el daño medio ambiental ni son las que esclavizan animales o tal vez si pero esa esclavitud animal responde a procesos coloniales.
En fín, ya les digo, les vuelvo a decir, mi postura tiene que ver con una postura clásica dentro del feminismo, caída completamente en desuso de la que no se puede hablar y no se puede dar cuenta que tiene que ver con que, lo que mejor nos conviene a aquellas que nos autopercibimos mujeres o que somos percibidas mujeres por el aparato jurídico médico es no parir, es la mejor manera de vivir libres al máximo de nuestra potencia sea lo que sea que signifique la libertad, parir es una aberración, tener hijos y toda esa porquería.
Lo cual no quiera decir que después hay reducción de daños digo, habrá alguna que trajo después se dio cuenta, qué va a hacer? lo va a tirar? no, bueno, nada, yo recomiendo que no porque hay homicidio simple agravado por vínculo, mejor no, pero bueno eso (risas).
De un tiempo a esta parte igual el feminismo alienta la reproducción y de una buena parte, de un tiempo a esta parte, es funcional a la reproducción con todo lo que implica dentro del capitalismo. Pero hasta es una posición ético político no decir lo que tienen que hacer otras poblaciones que se ven oprimidas por estos procesos de occidentalización de los cuales yo, en buena medida, me siento, soy beneficiaria, en buena medida, no digo en medida total pero en buena medida. Obviamente, no da igual ser italiana que argentina, pero creo que se dan cuenta que somos todas occidentales, no?
Entonces, como no le vamos a ir a decir lo que tienen que hacer las, no sé, las señoras tobas, yo no me atrevería, me parece poco ético, sí sé lo que tenemos que hacer las que estamos dentro de esta estructura industrial, lo que nos conviene en términos del incremento de nuestra potencia, no reproducirnos. Y creo que es la mejor manera de vivir una vida lo más parecida, dentro de ciertos límites, a una igualdad de condiciones, que no está dada por la oportunidad de hacer carrera o votar, sino de circular libremente, no estar atada, como lo hacen los hombres.
No tener gente que dependa de una, no tener que tomar decisiones por otras personas, en fin, digo eso es algo que siempre corre por cuenta de las madres y como ya dije antes cuando no corre por cuenta de las madres es porque las madres gozan de un bienestar socioeconómico que se hace a costa de explotar a otra persona, lisa y llanamente. Es así como una es libre teniendo hijos, tenes esclavas pagas, sino es difícil, sino te tenes que quedar cuidando, tenes que ir y llevar al colegio, etc.
-E1: Vos al decir lo que pensás seguramente te aleja de muchas otras personas
-L: Que bueno
-E1: Sisi la verdad
-L: Váyanse, por suerte si, espero que sí. Imaginate si se acercan, que espanto. Se llama ser antisocial y es una postura política.
-E1: Claro como que vos sacrificaste
-L: No, qué sacrifiqué?
-E1: Te beneficiaste digamos, de eso, tu forma de pensar y todo viene a que tenes una muy buena educación seguramente
-L: Una autoformación, forma parte de esto que me preguntaban del anarquismo
-E1: Claro, pero si vos no te hubieses instruido no pensarías obviamente
-L: ¿Cómo lo sabemos? sabes quien es Jean Genet?
-E1: No
-L: Una persona que se crió en un orfanato, andá y leelo, por eso a mí Jean Genet me hizo pensar si es tan buena la adopción. Nunca vieron a Jean Genet? un gran cineasta, dramaturgo y escritor, para mí es como mi ídolo personal
-E1: No, no sabía, qué película hizo?
-L1: Un Chant d'amour te la recomiendo, hermosa, canto de amor.
-E2: Si, la he escuchado
-L: Entonces, ahí tenes, no sabemos qué…yo no puedo decir que no hubiera sido yo si no hubiera sido, sino hubiera tenido este recorrido biográfico sería otra persona, entonces no puedo decir que hubiera sido si no sería yo (risas) es un sin sentido lógico lo que me proponés. Lo que sí te puedo decir es que buena parte de mi formación no es institucional, de hecho no me gradué, si te interesa saber, lo único que detento es un cinturón negro de una federación internacional de kick boxing, es lo único, lo puedo traer y mostrar, es el único título que tengo. Buena parte es formación informal, que soy una persona alfabetizada, altamente alfabetizada, obviamente creo que a las pruebas me puedo remitir o sea, es obvio, solo con la manera en la que pronuncio las palabras una puede verlo.
También forma parte del colonialismo pensar que las personas que no accedieron a ciertos saberes desde la cuna entonces son más precarias o están más coercionadas a hacer ciertas cosas, a mí no me consta, yo creo que una buena manera de aplanar el pensamiento crítico es someter, que es lo que pasa en Europa no? -Martina lo debe saber- es someter a las personas al soport del confort, entonces eso produce un aplanamiento crítico intelectual impresionante, convierte a las personas en zombis, así que a mí no me consta. De hecho es algo que la alta cultura occidental se suele olvidar y pasar por alto de que el fundador de la cultura occidental, por lo menos la cultura occidental literaria, fue un hombre ciego y ágrafo, Homero, si es que existió. Entonces bueno, hay que tenerlo en cuenta, no está tan bueno, no.