emprakton antlei makhanan. Pindaro, Pítica III
Di una clase sobre el mito de Sísifo y debatimos todas estas preguntas que comparto aquí para alentar el debate:
¿Por qué está interdicto hablar de la pregunta filosófica más importante según Camus; el suicidio? ¿Qué nos lleva a él? ¿Si la vida es un absurdo sin sentido, qué sentido tendría, entonces, quitársela?¿De dónde se adquiere esa seguridad sobre el sentido de la vida como para quitársela? ¿Quienes hablan de muerte digna qué tipo de vida conciben como dispensable, invivible, inviable, prescindible, desechable? ¿A qué nos apegamos? ¿Cuál es el sentimiento cuya pendiente lleva a la muerte? ¿Son, acaso, propias las verdades que nos apresan? ¿Cuáles son? ¿Nos permiten, acaso, pensar, realmente, o son islotes de gregarismo y comodidad como para no pensar? ¿Qué harías eternamente como Sísifo? ¿Sin una razón para entregar la vida, cómo tener una razón para vivir, como saber si realmente se está con vida? ¿Cómo asignarle valor a la vida? ¿Acaso, tiene la vida un valor trascendente más allá del valor que creamos? ¿Se puede encontrar una manera de vivir a pesar de que la vida nos somete a tareas repetitivas carentes de todo sentido, trabajo inútil y desesperanzador? ¿Podrá reinventarse el mundo a tiempo? Vivir es arder en contradicciones pero su absurdo debe ser atacado de manera constante pese a los limites que la razón pueda tener. La verdadera alegría, la que surge de destruir lo que descompone.